Páginas

jueves, 27 de septiembre de 2007

Apuntes 3

a propósito de una expedición por las Tecnologías de Trabajo Colaborativo

TRES
Bateson contribuyó a establecer en el campo psiquiátrico la hipótesis de que los trastornos "mentales" son trastornos de la comunicación.
Desde otro balcón también hoy sabemos que parte de los trastornos de la comunicación son desórdenes en el lenguaje y no pocos trastornos mentales son ocasionados por desórdenes en el acceso al lenguaje, a las primeras simbolizaciones, aquellas que establecen significaciones fundantes en el sujeto.

Los humanos nos hemos constituido como tales a partir del lenguaje y al costo de que éste sobrescribiera lo instintivo de la especie para establecer allí el espacio de la subjetividad, el Ser sujeto. Una loba o una leona alimentan a sus hijos hasta que éstos aprenden a procurarse su propio alimento. Solamente en la especie humana existen individuos que explotan a sus hijos para procurarse el sustento que deberían conseguir por otros medios ¿Es posible pensar que se trata solamente de un desorden en la comunicación? Aunque el cuadro tiene trazas de locura, seguramente resulta temerario hablar de psicosis. Sin duda, en un individuo que actúa de esa manera hay desórdenes en los significantes y en las primeras simbolizaciones, las que lo sujetan, en el doble sentido, porque son las que lo instituyen como tal y además lo contienen en un sistema de lazos sociales. Después hay trastornos en la comunicación. Pero es indudable que la comunicación humana sucede porque hay lenguaje. Está andamiada (con permiso de Vigotsky) por el lenguaje.

Apuntes 2

a propósito de una expedición por las Tecnologías de Trabajo Colaborativo

DOS
Muchos creen que esas direcciones o marcadores, guardadas en sus Favoritos, son una especie de tesoro único.
Sin que este comentario signifique menoscabar ninguno de los usos que podamos darle a las nuevas herramientas de la llamada Web 2.0, creo que el tema, así presentado, sin contextualizar, pierde de vista un aspecto interesante para pensar. En mi experiencia personal (y no tengo por qué pensar que no es la de otros tantos) la costumbre de muchos años de no tener Internet de banda ancha o pagar por los tiempos de conexiones telefónicas, me ha ido acuñado el hábito de guardar las direcciones localmente, justamente para hacer más eficiente el uso del tiempo de conexión.

Justamente este hecho me lleva a preguntarme acerca de los anclajes de algunas de las verdades (nuestras) desde las que hablamos: Hábitos y costumbres de uso generadas por inmigrantes digitales, produciendo reflexión y estableciendo conocimiento para comprender una cultura de uso que rápidamente será impregnada por las reflexiones y conocimientos de los protagonistas nativos ¿Cuántas de estas certezas serán demolidas, sobrescritas (para usar un término informático) por la reflexión que en su momento producirán esos nativos? Aunque la epistemología de los últimos años nos ha enseñado que no podemos sino pensar en verdades provisionales, no es menos cierto que a menudo caemos en la trampa de pensar como si a partir de nosotros se terminara el movimiento y la transformación. Posiblemente esta manera de pensar lo móvil como inmutable sea, como en la fotografía, la manera en que podemos abordar la complejidad de lo que está irreductiblemente escrito en la dimensión del tiempo ¿No es esto también una paradoja?

Apuntes 1

a propósito de una expedición por las Tecnologías de Trabajo Colaborativo

UNO
Imaginemos encender la computadora y que aparezca, en lugar de un escritorio otra metáfora: una heladera, o una ronda de amigos, tabletas tridimensionales giratorias, la paleta de un pintor o lo que a Uds. se les ocurra
La posibilidad de romper esa metáfora es una de las innovaciones más interesantes del proyecto OLPC. En las laptops desarrolladas pare este proyecto, el sistema operativo muestra la posición del usuario y la de algunos de sus compañeros, lo cual permite que el niño sepa quién está conectado con él para poder interactuar.

El escritorio es llamado vecindario. En el anillo representado en la pantalla aparecen las actividades que se están realizando en ese momento. El menú de actividades está solapado y se denomina marcoframe en inglés-: se activa ubicando el cursor sobre los bordes de la pantalla.
ref: Educ.ar-OLPC

jueves, 23 de agosto de 2007

Otra vuelta de TICs


Hacía bastante que había dejado de leer sobre educación, en realidad me aburría porque nunca encontraba respuestas a mis preguntas o tenía la certeza de que se hablaba siempre de otra realidad, ajena a mi aula. No sólo eso, había comenzado a aburrirme de escucharme. Siempre pensé que enseñar era estimulante y divertido. Año a año usamos diferente bibliografía, cambiamos de alumnos, de grupos, las situaciones que se plantean siempre tienen alguna diferencia con las anteriores. No obstante, hacía un tiempo que no podía focalizar las diferencias, sólo veía repetición. Las alarmas se encendieron a tal punto que pensé en cambiar de profesión. La tecnología vino en mi auxilio. Los edublogs fueron el vehículo.
Leer el post completo

Gabriela es profesora de Inglés. No viene del mundo de la informática ni se ha pasado los últimos años investigando sobre las nuevas tecnologías. Comparte con muchos de nosotros la etiqueta de Inmigrante Digital. Su experiencia, tal como ella la cuenta en su blog es la de muchos profes. Si no te ves retratado en esa semblanza, seguramente conocés a alguien que está así.

¿Cuántas veces el cansancio y la desgana vienen de la mano de esa sensación de no poder ver más allá, de no poder imaginar siquiera un pedacito de futuro?

¿Cuánto podría mejorar la calidad de la educación si pudiéramos construir una alternativa que volviera a entusiasmarnos, que fuera capaz de calentarnos la sangre y ponernos a pensar en hacer de la experiencia educativa una experiencia significativa?

El próximo 3 de de septiembre empezaremos el proceso de inscripción a este Paseo por el Parque de las TICs, la segunda vuelta de tuerca de una aventura en la que apostamos a eso.

Gabriela estará allí acompañándonos en el paseo. Inspirándonos con su experiencia. Afirmándonos en la creencia de que nosotros, los propios actores de la aventura educativa, somos quienes tenemos que movernos para que las cosas cambien. Ojalá puedas acompañarnos también.

Más información:
Acerca del curso
En El Tilo de Olivos

Acerca de la experiencia anterior:
El curso Un viaje por la Web 2 como espacio de socialización / Parte 1
Finalizando el Viaje
De otros mundos
Cardadores
Pensar sobre el pensar
Piedra Libre

foto: flickrcc.bluemountains.net

martes, 14 de agosto de 2007

Un paseo por el Parque de las TICs


Padres y educadores estamos preocupados por la educación de nuestros hijos. La transmisión de conocimientos en sí misma ya no tiene demasiado interés y resulta desalentadora para alumnos y profesores. ¿Pueden las TICs ayudar a hacer más significativa la experiencia del aprendizaje?

Los chicos usan sus teléfonos celulares para intercambiar información con mensajes de texto aún en situaciones donde podrían hablarse cara a cara. Para muchos, el espacio del Messenger es, dicen, donde pasan las cosas importantes de mi vida. ¿Pueden las TICs captar algo de ese interés y reorientarlo hacia la educación?

Cada vez tiene más presencia en el mundo cotidiano el Espacio Electrónico.Para los chicos allí es donde está la acción. Este espacio no es el entorno del aula, ni el de la naturaleza, como lugares de intercambio de información y aprendizaje, pero ejerce un gran atractivo sobre ellos. ¿Pueden las TICs contribuir a que sea más interesante la educación para los chicos de hoy?

Estudios recientemente publicados por la empresa Google revelan que en Latinoamérica, el cyber o los locutorios son el principal lugar de acceso a Internet. ¿Podemos hacerlo con la infraestructura que tenemos instalada hoy?

Este curso se propone ayudarle a responder a estos interrogantes.

Más información:
Acerca del curso
En El Tilo de Olivos

Acerca de la experiencia anterior
El curso Un viaje por la Web 2 como espacio de socialización / Parte 1
Finalizando el Viaje
De otros mundos
Cardadores
Pensar sobre el pensar
Piedra Libre

foto: flickrcc.bluemountains.net

jueves, 26 de julio de 2007

OLPC, un desafío multidimensional

Me gustó el post de Analía Diez sobre OLPC, y también me ha estimulado para volver a publicar una serie de notas que escribí hace un año sobre el tema. La primera de ellas: Preparativos para hacer estallar el aula, alude al título con que se presentó el proyecto y está en El Tilo de Olivos.

Resulta interesante la perspectiva desde dónde Analía plantea el tema, porque apunta a una de las cuestiones más difíciles y acerca de las que menos sabemos: Una computadora por chico ¿es pertinente? (posible sin dudas lo es, en tanto se piense en términos del volumen del negocio y no de su factibilidad práctica). ¿Es el mejor camino para iniciar la reducción de la brecha digital? Partiendo de lo que dice el discurso que las promueve, la mayoría de los niños a los que les serían entregadas no están acostumbrados a desenvolverse autónomamente en el aula (6 a 12 años). La pulsión de tocar y luego preguntar o pedir auxilio es moneda corriente... ¿qué se espera que haga el docente que (en el mejor de los casos) tampoco tendrá demasiada experiencia como help desk? A la luz de la experiencia que yo mismo vengo haciendo con chicos de primer año en un CBU casi rural de Traslasierra (donde trabajo), diría que es absolutamente desaconsejable el planteo de una computadora por chico en esas edades y manteniendo la proporción de un docente cada 35 pibes.

Es tan controversial el tema que fue el único punto donde la posición oficial le aceptó una crítica a Diego Levis, que planteaba que el modelo 1 a1 proponía una ruptura del espacio áulico.
Otra perspectiva, que puso entre paréntesis las virtudes de la propuesta oficial, la aportó el grupo mexicano Enciclomedia, planteando que según la experiencia que tenían ellos, no se podían verificar las virtudes del modelo una computadora por niño.

Entre la cantidad de dimensiones que tiene el problema, creo que hay tres aristas críticas que, con el tiempo se han ido perfilando claramente como verdaderos nudos gordianos: La primera es que (como bien señala Analía) la apuesta es a que se puede aprender de las máquinas en lugar de con las máquinas. No se me ocurre cómo se explicaría de otra manera que se piense poner tanta plata en herramientas e infraestructura, teniendo docentes que con lo que ganan no pueden pagar el cable, la conectividad a internet, algún libro por mes, y mucho menos comprarse una computadora (por hablar del sector intermedio y no de los casos extremos). Con este planteo, tampoco tiene demasiado sentido la puesta en marcha del canal Encuentro. Y ni siquiera está claro que el modelo 1 a 1 (una computadora por chico) sea el mejor formato para arrancar.

Defender obsecadamente estas posiciones sin hacer foco en los pibes reales, me hace pensar que el objetivo no es la mejora de la educación real, sino el currículum de la gestión. Este criterio se parece bastante al que se ha seguido en la provincia de Córdoba en los últimos años con la construcción de escuelas. Enormes edificios de hormigón perfectamente identificables en el paisaje, que pueden inaugurarse como obras públicas, pero que se entregan vacíos de equipamiento, de partidas para mantenimiento, de cargos para los auxiliares, de instrumental o de insumos para los laboratorios y que terminan generando más problemas de los que solucionan.

La segunda es de puertas adentro. No tiene que ver con un Estado más o menos ausente de las problemáticas sociales, sino con la comunidad involucrada. He participado en unas cuantas listas dedicadas y visto prácticamente lo mismo en todos lados. Hay una enorme brecha entre los desarrolladores de software y los educadores. Ambos con miradas parciales y desdeñosas de la otra parte. Los educadores insisten en que son irreemplazables en el sistema educativo y eligen no involucrarse en la polémica. Los ingenieros en que la educación se puede planificar en el tablero de diseño y no importa el perfil socioeconómico y emocional ni de los pibes ni de los docentes, ni de las familias. Hace falta hacer maniobras de aproximación aquí y, sospecho, debería pilotearlas un tercero. Ninguno de los dos sectores ha podido correrse de su posición hasta ahora. Las asociaciones profesionales y los sindicatos docentes mantienen un inexplicable silencio frente al tema. Sus reivindicaciones en pos del mejoramiento de la calidad educativa se reducen al ámbito salarial, lo cual aporta una pista acerca del tamaño de la brecha que los separa de esta problemática.

La tercera, donde caemos muy fácilmente muchos, es una furibunda discusión (que no es nuestra!) entre partidarios del software libre y defensores del software propietario, en la que ambos intentan tomar a la educación como rehén, para subrayar las bondades de sus posiciones y sus productos. Los docentes y la sociedad, como en el tenis, seguimos mirando pasar la bola para un lado y para el otro.

Aprender, apropiarse de las tecnologías para cambiar hábitos y prácticas es una tarea que necesita ser hecha con los tiempos de las personas reales y no para responder a las urgencias del mercado. Sin embargo, esta ecuación tiene un comportamiento líquido. La presencia del mercado ocupará todo el espacio que encuentre libre. Somos nosotros, los interesados, quienes deberemos empezar a poner límites que permitan encauzar este proceso hacia la búsqueda de una calidad diferente en la educación.

miércoles, 18 de julio de 2007

¿No se puede?: 2



¿Para qué usos se podría pensar un blog?
Este es Betto. Dice que lo que ves es un collage hecho con fotos que se fue sacando frente al espejo del baño de su casa. Se está rearmando de a pedacitos. Acaba de salir de una operación en la que le extirparon la mitad de su colon. Armó un blog para ir anotando las diferentes etapas de su lucha contra el cáncer. Se llama: A pelear se ha dicho

[...] En mi paso por la Medicina, ayudé a mis pacientes a pelearla... Ahora me tocó a mí. En este blog describiré quizás mi mayor desafío: la lucha contra mi cáncer de colon, desde el momento de su diagnóstico por tomografía (30/05/07), confirmada por la vídeo colonoscopía, (4/05/07). [...]

Y a la vuelta de la operación...

[...] Quizás por eso la pasé bien en Terapia: tras el espaldar de mi cama había una parafernalia de aparatos, y especialmente una pantalla al tacto (touch screen), que me permitía ver mi registro electrocardiográfico al instante, las respiraciones por minuto, el ritmo cardíaco…
Cuando miraba hacia el puesto de control, veía a enfermeras y médicos de FLENI siguiendo la evolución de los siete internados, sus placas radiográficas, el resultado de los estudios de laboratorio, la evolución de sus signos vitales… TODO, a través de la pantallas de ordenadores personales… Ni un papel impreso en el mostrador...

Y esto viene a cuento para una reflexión, dedicada a quienes rechazan a las nuevas tecnologías: su uso apropiado es sencillamente magnífico. Y también es mentira que “llevan al aislamiento”: mi decisión de “hacer pública mi enfermedad”, me sirvió para entender con la contundencia de los hechos, la hermosa y numerosa calidad de amigos y afectos que esta muchas veces denostada tecnología me ha brindado en los últimos quince años…
[...]

¿Hace falta agregar algo más?

domingo, 15 de julio de 2007

Sindicación para no iniciados

A medida que las TICs avanzan, su funcionamiento se complejiza y describir las nuevas funciones se vuelve más abstracto. Una buena manera de mantener siempre el puente tendido hacia los no iniciados es utilizar las prestaciones tecnológicas para mostrar sencillamente estos conceptos.

Carlos Santos, propone una estrategia en la que utiliza un excelente guión para configurar un objeto de aprendizaje. Con pocos recursos, hace prevalecer la potencia de la imagen, para explicar qué es el concepto de sindicación. El resultado es un sencillo clip que publica Aulablog, y reproduzco abajo. Un ejemplo para imitar hasta el cansancio.

viernes, 29 de junio de 2007

¿No se puede?: 1.- Blogs en la UNR

El 24 de abril de 2006 la Facultad de Ciencia Política y RR.II de la Universidad Nacional de Rosario puso en línea su nuevo sitio web de modo dinámico, en un proyecto descentralizado, colaborativo y distribuído, donde los contenidos son subidos directamente por las áreas respectivas, sin ningún tipo de intermediación, con la responsabilidad de cada sector de la comunidad educativa y en donde cualquier usuario de internet puede realizar un comentario directamente sobre al artículo publicado.

El proyecto tiene su antecedente –cuenta Fernando Irigaray, coordinador del Área de Desarrollo Multimedia- en la experiencia educativa que desde el 2003 viene desarrollando un grupo de docentes desde el Potrero de weblogs de Dialógica y que justamente, se originó por la imposibilidad de poder experimentar y desarrollar propuestas innovadoras con herramientas de trabajo colaborativo bajo los servidores de la facultad.

Así, a comienzos del 2003, se decidió dar clases fuera del ámbito tradicional (del aula y la universidad) y se realizó la primera experiencia en la Argentina de trabajar en un cibercafé, hasta llegar a la asociación de esfuerzos mancomunados que permitieron generar un espacio específico para el trabajo multimedia, donde se incluyen desde clases de grado y postítulos hasta la capacitación en las diversas áreas.

¿Usted creía que no se podía? Siga el enlace y visite el sitio de la Asociación Docente Barrancas del Paraná, que colabora en el desarrollo de este proyecto de Comunicación Digital participativo. El resultado, como se dará cuenta, no es solamente una solución tecnológica... En todo caso muestra (una vez más) que la mayoría de las veces, los límites suelen estar más cómodos adentro de uno que afuera...

Actualización 23:30 hs: acabo de leer que Alejandra Lamberti, publica en su blog una referencia a Nicholas Burbules en la que el filósofo se manifiesta en la misma dirección: [...] no son obstáculos tecnológicos sino impedimentos de la imaginación [...], dice.
Gracias Alejandra!

En la peli, se habla del proyecto: Conferencia: Comunicación y Educación en la web 2.0 / Fernando Irigaray.


lunes, 25 de junio de 2007

Doble corazón

Si entendemos al blog como un mediador o facilitador del aprendizaje, es impensado suponer que no se puede utilizar en alguna situación de aprendizaje, puede ser más o menos apto para diferentes áreas, pero sirve en todas. / Marino Alberto Belli / Cohorte 4 / Diplomatura superior Educación y Nuevas Tecnologías FLACSO

En pocas palabras, Marino dice lo que (creo) es la mejor respuesta a todas las preguntas referidas al uso posible de los blogs como partes de un dispositivo de transmisión de conocimientos e información.

Los blogs son uno de los pilares sobre los que se ha venido edificando la llamada Web 2.O: aquella de las comunidades que interactúan, de la construcción colectiva de saberes, de los dispositivos en redes, de las etiquetas sociales, etc. Todo, absolutamente todo, bajo este paradigma habla de integración. Tanto la escritura de códigos en los diferentes lenguajes, como la de contenidos.

Creo que no se puede entonces pensarlos al margen de otras herramientas que complementan su funcionamiento y lo integran al dispositivo, a menos que sigamos viéndolos como si fueran cuadernos analógicos, bitácoras tradicionales de papel, que podemos compartir solamente con aquellos a los que conocemos mucho.

Más apropiado sería pensar el blog como un metaeditor (una gran olla en donde preparar la sopa digital) en el que pueden converger escrituras propias, enlaces hipertextuales a contenidos de terceros, imágenes, sonidos o datos dinámicos que permiten mantener viva la red de intereses propios del blogger. Una red que, por otra parte, siempre está inmersa en otros sistemas mayores donde convive y se intersecta, con intereses diferentes que la alimentan, la acotan o la obligan a reconfigurarse.

Justamente la idea del dispositivo web 2.0, aplicado a la captura y metabolización de contenidos, es integrar de otra manera la dieta digital (para usar una expresión de A. Piscitelli) que manejamos. ¿De qué otra manera podríamos hacerlo, sino dándonos permiso a nosotros mismos para conocer aquello que todavía no conocemos? Herramientas como los lectores de RSS, los podcastings, Feevy, Flickr, o YouTube y probablemente hasta Second Life, con todas sus variantes, son partes de un ecosistema que puede organizarse fácilmente en torno de los blogs, por el costo mensual de un modesto desayuno. Aunque resulte obvio, vale la pena aclararlo: herramientas no son propósitos. No me refiero a infraestructura tecnológica sino a dispositivos de intercambio de saberes y conocimientos.

Recientemente Google ha publicado un artículo en el que informa que:

Uno de los resultados más interesantes del estudio es que, por mucho, los llamados "cibercafés" (o cabinas de acceso) ya son el lugar principal de acceso a Internet en la región. Los únicos dos países donde hay una excepción son México, donde el uso desde el hogar está un poco por encima, y Puerto Rico, donde el acceso desde cibercafés es prácticamente inexistente.

Es la primera vez que puede afirmarse que lo económico, en la brecha digital, no tiene tanta relevancia.

Estos hechos, la facilidad operativa, tanto como la accesibilidad económica, ponen de relieve una cuestión que no es menos importante: ¿Qué contenidos estamos enseñando? ¿Cómo lo estamos haciendo? Respecto a los contenidos significativos ¿Estamos a la altura de las circunstancias? ¿Qué esperamos que suceda en las instituciones educativas con la inevitable irrupción de los dispositivos tecnológicos?

Foto: 'Apple Core Duo

jueves, 21 de junio de 2007

Bloggear, escribir, aprender

Por escribir había que entender la aptitud de dar a un texto la más alta comunicabilidad emocional con la ayuda de un material utilizado por todos, la letra. Pierre Rey / Una temporada con Lacan / Seix Barral – Barcelona 1990.

Cualquier propuesta educativa puede desarrollarse usando un blog. Para poder pensar esto, quizás haya que situarse en otro punto. Mudar el paradigma. ¿Por qué seguir pensando el modelo educativo limitado al espacio áulico? Si las herramientas cambian ¿no deberíamos pensar que necesariamente serán instituidas nuevas prácticas, acordes a esos cambios?

Es indudable que la cultura de uso (las prácticas de apropiación) de la tecnología, avanzan mucho más lentamente que las prestaciones que ofrece la tecnología ¿Cuántos de nosotros usamos todas las funciones del radio-reloj o del control remoto de la tele? Ni hablar -inmigrantes digitales al fin- de cómo usamos la PC. Esto es lo humano, de los dos lados de la proposición Educación-Aprendizaje.

Un blog es una excelente herramienta para ser usada, aunque sea como foro, si la persona que lo implementa, no puede hacer otra cosa. Ya hay aprendizaje y movimiento paradigmático en esa práctica. Un día descubrirá qué otras cosas podría hacer... o no ¿Quién puede asegurar que por usar un foro como tal, lo haría? Y lo más importante: ¿Cuál es costo por la disfunción de usar una u otra herramienta? Creo que en esta materia, la sola práctica es toda ganancia.

La ventaja diferencial de los Blogs respecto de cualquier otra herramienta de la Web2.0 mediando en la educación es la facilidad para gestionar conversaciones escritas.

Creo que hoy aprender y educar, tienen que ver con poder escribirlo. Con la narración de la experiencia, con su contextualización, con la síntesis, con la expresividad, con el valor que seamos capaces de investir a cada palabra, con la construcción del discurso propio, con la búsqueda de una poética... La tecnología ayuda, algunas herramientas más que otras, pero el tránsito por este territorio es irreemplazable.

El aprendizaje (y por extensión la educación) necesita, en los nuevos contextos, asomarse a otras dimensiones de la comprensión y el entendimiento. Pensarse desde la complejidad que implica el intercambio con otros, la intersección de mundos y visiones diferentes, la interacción con lo diverso. Todo este tránsito puede pensarse como un texto que está para ser escrito colectivamente. Yendo y viniendo con otros. Ese ida y vuelta es indispensable para saber si estamos en la dirección correcta, frente a un paisaje que nos es básicamente desconocido, porque no tiene suficiente historia. Esta escritura, a diferencia del habla, no es efímera. Puede sobreescribirse, releerse, precisarse, citarse, editarse... Que de eso se trata aprender.

Foto: Le Penseur

viernes, 15 de junio de 2007

Entre el propósito y la herramienta

La Gioconda con Paint


Un auto con Paint


Tanto en una como en otro clip, se ve claramente que el saber sobre el tema es anterior a la herramienta. Entender esto es una condición sine-qua-non para sacar provecho de las herramientas tecnológicas. Los americanos dicen: Garbich-in - garbich-out. Si ponés basura, lo que sale es basura. Nada, produce nada. Una forma algo cruda de referirse al constructo humano en relación con el hacer tecnológico. Uno hace con la herramienta, no es la herramienta la que tiene capacidad para hacer.


Este es -quizás- unos de los nudos más difíciles de desatar respecto a la cuestión de las implementaciones tecnológicas. Tanto la persona que hace la Gioconda como el que dibuja el auto, saben dibujar antes de saber usar el Paint. En el pimer video, eso se nota en la manera como el artista pone los colores, definiendo zonas. No está probando, como haríamos los neófitos. Tiene el dibujo perfectamente visualizado en su mente, antes de pasarlo al campo del cuadro. Pone las áreas de color que ocupan más lugar y sucesivamente va agregando las que van arriba (que se van a ver primero), y finalmente ilumina. Ese saber, tiene que ver con el ofico, con el arte de dibujar y no con la tecnología.

En el clip del auto, sucede lo mismo. El dibujante ha hecho un boceto previo, donde definió los volúmenes y lo que hace es el pasado en el Paint, como si lo pasara del lápiz a la tinta por los caminos analógicos.

La comunicación predominante que recibimos acerca de la tecnología es emitida por los fabricantes, no por los capacitadores. Resulta hasta lógico (dentro de la lógica del mercado capitalista) que el interés fundamental de quien emite estos mensajes sea el de vender el producto y para conseguir eso, dejen que persista la confusión entre el propósito y la herramienta.

Para quienes estamos involucrados en la docencia, esta es una batalla complicada, porque la subjetividad de esta época en ambientes legos le atribuye cierta omnipotencia a las herramientas tecnológicas. ¿Quién no ha escuchado alguna vez eso de: Con esa máquina, podés hacer cualquier cosa? Imaginería popular, sostén de un paradigma difundido que, entre otras cosas socava la predisposición a invertir esfuerzos en formarse, en aprender equivocándose, en persistir... Total, la máquina lo hace ¿no?

jueves, 7 de junio de 2007

Elogio del botón derecho

A menudo nos relacionamos con las herramientas tecnológicas sólo haciéndolas funcionar. Pocas veces reparamos en la cantidad de prestaciones que podríamos incorporar al perfil productivo de nuestro hacer, si buscáramos qué detalles de uso harían más amistosa nuestra relación con los aparatos y, por ende, la tarea. No se trata de otra cosa más que de pensar en usar utilidades que ya existen.

Empecemos con el botón derecho del mouse. ¿Para qué sirve? En el ambiente de Windows, el clik se hace con el botón izquierdo y el botón derecho despliega menúes contextuales. Si se apoya el puntero sobre el escritorio, por ejemplo, despliega una serie de comandos que permiten configurar la pantalla, general, acceder a diferentes programas, abrir una carpeta nueva o recargar (actualizar) la imagen. Conviene recordar que el monitor muestra una imagen transitoria, que está configurada desde diferentes vertientes: Una parte es leída desde el disco rígido (la memoria permanente), otra parte probablemente se genere desde los periféricos de acceso (el teclado y el mouse, cuando estoy escribiendo esto, por ejemplo), o desde Internet (la memoria permanente de un equipo remoto, no de mi máquina o equipo local) porque estoy escribiendo sobre un dispositivo de Blogger. Todo este conjunto de partes, configuran lo que veo en la pantalla del monitor y están sostenidos allí por la memoria RAM (random acces memory) o memoria de acceso aleatorio, multiuso. Cuando algo no se ha cargado correctamente, porque alguna vía presenta problemas, necesito recargar, actualizar, refrescar la imagen. Esta es una de las tareas que pueden hacerse directamente desde el mouse, utilizando el botón derecho.

Antes de continuar quiero hacer un alto por dos apuntes: El primero es respecto de la memorias: Podríamos pensar, haciendo una analogía conocida con un comercio, por ejemplo, que la memoria blanda o RAM del equipo es la vidriera. Mucha memoria: vidriera grande. Poca memoria: vidriera chica. La memoria dura es el depósito. Ahí guardo todo lo que alguna vez sacaré a la vidriera. De mismo modo, el procesador (CPU: unidad central de procesamiento) y el sistema operativo (windows, unix, linux, mac), serían la zorra que me permite acarrear cosas entre el depósito y la vidriera.
Cada vez que le indicamos al sistema, guardar o salvar, estamos archivando lo que teníamos en la vidriera y dándole un lugar en el depósito. Si no hacemos eso, lo de la vidriera quedará con status de proyecto y desaparecerá en cuanto se apague la máquina o se quite la aplicación sobre la que se ha configurado.
Acerca de este tema, versa el segundo apunte: Blogger ofrece una utilidad muy interesante para escribir/borronear (draft) los post directamente sobre su editor: Draft autosaver, o guardado automático, especialmente útil para todos aquellos (nos los) distraídos, o los que hacemos muchas cosas a la vez y solemos olvidarnos de salvar.


En un procesador de texto, como el Word, por ejemplo botón derecho despliega un menú contextual que permite acceso al menú de edición (copiar, pegar, cortar), a los menúes de configuración de texto, a hipervínculos, a sinónimos, al diccionario, etc.
Todas estas funciones hacen que la escritura sea más sencilla, ya que no es necesario quitar la vista del texto (nuestro hacer inmediato), y nos permite acceder a todos los comandos necesarios para trabajar sobre ese campo.
Pero quizás la función más importante del botón derecho tenga que ver con el manejo de las páginas dentro de un navegador de Internet.
Allí, combinado con el botón izquierdo, y un adecuado ordenamiento de los enlaces, resulta de gran utilidad para abrir páginas en diferentes ventanas o pestañas.
Veamos: Cuando uno accede seguido a determinadas páginas (en mi caso, por ejemplo, a los blogs que escribo), es una buena idea tener los enlaces a mano, en carpetas, disponibles sobre la barra de herramientas del navegador.

Eso hace que el camino para abrirlas sea más pequeño que si he de recorrer la larga lista que se despliega cuando voy a marcadores o favoritos. Tal como se aprecia en la ilustración e la izquierda. Clikeo con en botón izquierdo, en la carpeta para que me muestra su contenido (los enlaces a las páginas que están incluidas allí, que se ven en el menu de atrás) y elijo cuál quiero abrir. Una vez parado allí, clikeo con el botón derecho y elijo, por ejemplo, abrir en una ventana nueva, o en una nueva pestaña.
Como habitualmente no trabajo con las ventanas abiertas al máximo, esta estrategia me permite pasar de una página a la otra, solamente clikeando sobre la que quiero poner activa (al frente).

domingo, 3 de junio de 2007

Así en la vieja Remington como en la Web 2.0

¡Ustxd xs una pxrsona clavx!

Aunqux xl txclado dx mi máquina xs un modxlo vixjo, funciona muy bixn –xxcxpto por una txcla. Ustxd podría pxnsar qux con todas las otras funcionando corrxctamxntx, una txcla qux no funciona podría apxnas sxr notada; pxro sólo una fuxra dxl lugar puxdx arruinar xl xsfuxrzo dx las dxmás.
Ustxd podría dxcirsx a si mismo: Buxno, yo soy sólo una pxrsona. Nadix sx dará cuxnta si no doy lo mxjor dx mí. Nadix más qux yo lxx los mxnsajxs qux xscribo xn mi máquina. Y ya xstoy acostumbrado. Pxro dxjxmx dxcirlx qux xsto significa una difxrxncia, porqux para sxr xfxctiva cualquixr organización nxcxsita dx la participación activa dx cada uno hasta lo mxjor dx su habilidad.
Pixnsxlo. Txnga xn cuxnta qux sixmprx hay una pxrsona dxl otro lado, qux lxxrá lo qux ustxd xscribx. Mantxnga limpio xl canal dx comunicación. xsfuxrcxsx por xscribir mantxnixndo la prxmisa dx las trxs C: claro, conciso y corto: Ustxd xs solamxntx una partx dx un xnormx univxrso dx gxntx qux blguxa, qux participa xn listas, qux chatxa y xscribx corrxos. xllos son igualxs qux Ustxd, y lxs cabxn las mismas rxcomxndacionxs. Ayúdx al xcosistxma y ayúdxsx trabajando xn sintonía con la idxa dx qux todo puxdx sxr mxjorado si quxrxmos mxjorarlo. Sxa proactivo. Si puxdx xvitar algo qux xnsuciará los canalxs, no xspxrx a qux sx lo indiquxn. Si no sabx cómo hacxrlo, busqux información, contactx a un amigo y prxgúntxlx. Hay muchísima información disponiblx para cualquixra qux xstx dispuxsto a xncontrarla.
La próxima vxz qux Ustxd pixnsx qux no xs importantx, o qux lo qux ustxd haga no va a sxr notado por nadix rxcuxrdx mi vixjo txclado.
Ustxd xs una pxrsona clavx.

Foto: 'Txclado'

lunes, 28 de mayo de 2007

Palabras


La que nombra, la que dice, la que marca un límite, la que ofrece una pista, la que alienta, la que reprueba, la que calma, la que esconde, la que muestra, la que lastima, la que cura...
Hay quien gusta definir la Web 2.0 como la web escrita: palabras de códigos con palabras de contenidos. Y en la entretela de la trama: el sentido, el malentendido, lo no dicho, lo que redunda, lo que refiere, lo que alude, lo que relativiza, lo que imagina...
Quizás educar sea aprender a hacer máquinas con palabras que nos sirvan para crecer y ayudar a crecer a otros.
Esto arranca aquí. Veremos cómo sigue.

jueves, 1 de marzo de 2007

¿Por qué yo debería tener razón...


... y la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, no?

Debo decir que la lectura del artículo me molestó. El objetivo es que los chicos aprendan. De eso se trata, reflexiona Adriana Cantero, la ministra de Educación de Santa Fe, una de las provincias argentinas más ricas del país. Hay más de 4.700 pibes de primer grado, que serán promovidos a segundo... por decreto. Como no aprendieron, en segundo les van a poner una red de tutorías. Pero no los van a hacer repetir. Todo un mensaje. Se argumenta que repetir deja una marca muy profunda en los menores, que muchas veces incide en la escolarización más avanzada... ¿Qué tiene de malo repetir, si no se ha trabajado lo suficiente para pasar al segundo nivel? ¿Cuál es el apuro y por llegar adónde? Habría que leer La causa de los niños de Françoise Dolto. Allí la psicoanalista francesa se preguntaba, en la década pasada, qué sentido tiene nivelar a los niños escolarizados por edades y no por intereses o grados de madurez. En todo caso, ya mostraba que la escuela, hace mucho tiempo que no funciona como dispositivo de educación masiva. Está bien que el costo de la disfunción no lo paguen los niños. Pero esto es sólo en apariencia. Ellos no son responsables de no aprender, pero son los que pagan socialmente con este tipo de remedios.

Seguramente en una matrícula de semejante tamaño, habrá muchos casos en los que se imponga la realización de adecuaciones curriculares ¿Por qué entonces promover a todos? ¿Se trata acaso de gobernar para las estadísticas? Si fuera verdad que los chicos no aprendieron, qué pasó con el sistema de control de gestión, que no pudo dar aviso a tiempo e implementar una corrección? ¿A qué se dedicaron los inspectores regionales, zonales y toda la nube de funcionarios invisibles que merodean las escuelas y jamás llegan a observar una clase? Controlan solamente los libros, los registros, la planilla de asistencia... Son docentes devenidos burócratas que sirven de correa de transmisión al discurso que declama que hay que mejorar la calidad educativa... poniendo sellos en las planillas.

En todo caso la masividad del fracaso está mostrando que el problema tiene muchísimas más aristas de las que los funcionarios quieren mostrar. No son los pibes que no aprenden. Ellos apenas son el eslabón más débil de un sistema siniestro que sigue promocionando que no es necesario saber para pasar de grado.

Siguiendo este mandato, cuando terminen la primaria, con seguridad habrán entendido claramente el mensaje: ¿Para qué esforzarse? Si necesariamente hay que pasar por acá, ¿qué sentido tiene estudiar, saber algo, preguntarse cosas? Este esquema encaja perfectamente con la propuesta de la sociedad de consumo, que afuera de la escuela les facilita todo, con tal de venderles productos. El mensaje es: no hay que trabajar, hay que tener. Y después escuchamos preguntar sobre el origen de la violencia...

Cuando estos pibes ingresen a la escuela secundaria, no podrán ver más allá de lo real, no tendrán las competencias mínimas necesarias para afrontar la nueva etapa, en la que el estudio necesita volverse más intensivo, tendrán dificultades para enriquecer su mundo simbólico, se manejarán con un lenguaje reducido y ya será muy difícil torcer ese rumbo... Suena duro, pero es la lógica implacable del tallo que crece torcido. Sólo que con seres humanos, a los que se les promete ciudadanía y se los trata como consumidores.

Pues bien, yo acabo de hacer lo mismo. No es una confesión. Soy docente, no soy funcionario ni escribo las reglas. Mandé a coloquio a Cecilia, y a pesar de que no había estudiado lo suficiente, le puse el seis que necesitaba para aprobar...

¿Podía haber hecho otra cosa? No lo sé. Su hermano fue alumno mío el año pasado. Fue uno de esos chicos impermeables a la ley, con quien no pude, a lo largo de todo el año, establecer ninguna relación. Un fracaso rotundo. Lo mandé a coloquio y ni siquiera se presentó. Su padre lo sacó de la escuela y lo puso a trabajar con él, como ayudante en una gomería. Este año lo ví una vez entrar a toda velocidad en la ruta que pasa frente a la escuela, al volante de un auto pequeño y destartalado. Tiene 13 años y me recuerda siempre al Niño yuntero de Miguel Hernández:

A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.

A principios de la segunda etapa del año escolar, vino a verme la madre. Me dijo que Cecilia no me entendía. Que la única materia con la que tenía problemas era la mía, que en el resto andaba bien, que quería ver qué podíamos hacer... Le dí mi versión: No atiende, conversa todo el día, no estudia, no responde a ninguna consigna. Tengo 49 pibes en un aula para 35.

Poco tiempo me llevó averiguar con los otros profes, que la mamá mentía. Cecilia no andaba bien en ninguna materia... Pero por alguna razón, la señora sintió que debía hacer lo que hizo.

Esta es una de las decisiones más duras que enfrento cuando llega fin de año. Es muy difícil no dejar a los pibes en la peor posición. Para muchos padres, el fracaso escolar no hace más que confirmar su teoría de que la escuela es una pérdida de tiempo y los sacan del sistema... El sistema -demasiadas veces- se encarga de darles la razón. La disyuntiva con la que nos encontramos a menudo es ¿tenemos que empujar nosotros a los chicos hacia ese desbarranco? ¿hasta cuándo?

La imagen: el Tomi, para la tapa de La Luciérnaga.