De
Adriana Gewec, citado por
Gabriela Domjan, a propósito de su mirada sobre el CD #19 de la colección Educ.ar.
| “A veces pienso que en educación nos sucede un poco como al hombre que corre pensando que adelante encontrará los milagros que solucionen todos sus males. Hoy le toca el turno a las nuevas tecnologías y el discurso dominante promete ese futuro si las utilizamos, si las concebimos como algo natural en el contexto escolar. De esta forma la información estará al servicio y al alcance de todos, y esto se realizará de una manera más rápida, más fácil y más cámoda. No se trata ya de apocalípticos e integrados o de tecnofóbicos y tecofíicos sino de un imperativo que toca los cimientos de la institución misma, que moviliza a todos los sectores y anuncia competencias muy serias para la institución escolar: otros agentes aparecen como moscas frente al dulce, asegurando más eficiencia. En el seno de la misma escuela, profesores, profesoras, alumnos, alumnas y padres, se ven interpelados por la aparición de estos nuevos aparatos, que tienen una significación cultural que los sobrepasa”… | | |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario